
Technovation Families Valencia 2019
Sábado, 21 de Septiembre a partir de las 10 horas. Las chicas y chicos entre 8 y 16 años pueden participar con sus familias; no es necesaria experiencia previa en tecnología. El lanzamiento del Programa se celebrará este sábado a las 10 horas, en el Auditorio Alfons Roig de la Facultad de Bellas Artes, UPV - Edificio 3N. Después nos trasladaremos al American Space de la UPV (Edificio 4P) para realizar el primer taller. Apuntaros en el siguiente enlace: https://forms.gle/qgrfrg9tPABHov5EA
Más información sobre lo talleres en el siguiente enlace: https://powertocode.org/event/technovation-families-valencia-2 Enhorabuena a Power to Code y el equipo Pi Five por la noticia publicada en The Wall Street Journal Haz clic aquí para ver la noticia
|
Desde el American Space Valencia queremos dar la enhorabuena al Equipo Pi Five (π Five) con su proyecto Scoutbot WaterGuardian que ha ganado el premio de Impacto Social en la final de Curiosity Machine Artificial Intelligence Family Challenge 2018 World Championship celebrada en Silicon Valley, del 16 al 19 de mayo de 2019.
Mas información
Desde el American Space Valencia, celebramos que el Equipo Pi Five (π Five) con su proyecto Scoutbot WaterGuardian será uno de los tres equipos senior de todo el mundo que participardán en Curiosity Machine Artificial Intelligence Family Challenge 2018 World Championship en Silicon Valley, del 16 al 19 de mayo de 2019.
El proyecto de este equipo ha sido seleccionado de entre más de 200 proyectos y esta familia valenciana viajará a Silicon Valley para presentar su idea con otros dos equipos en la final mundial.
Anualmente, miles de niños se ahogan en todo el mundo. Scoutbot WaterGuardian es un invento que notifica a los adultos una situación de riesgo en el agua, a través de gorros de natación equipados con sistemas de alerta.
El prototipo de Scoutbot Waterguardian es un dispositivo portátil que utiliza un algoritmo de análisis de imágenes para determinar si un nadador está seguro. Para entrenar a su modelo, el equipo recopiló datos de personas que usan su prototipo mientras están bajo el agua. Si una persona está en riesgo, el prototipo enviará una señal a un dispositivo que emite una luz roja.
El programa Curiosity Machine se ha llevado a cabo gracias a la organización sin ánimo de lucro Power to Code, la Embajada de los EEUU en Madrid, la Universitat Politècnica de València y el American Space Valencia.
En el siguiente enlace pueden consultar toda la información y ver el video de presentación del equipo.
https://www.curiositymachine.org/aichallenge/worldchampionship/
https://www.youtube.com/watch?v=_yPaq1fF-bM&feature=youtu.be